
Julio C. García Sánchez ========================= e-mail: jcgarciasanchez@aol.com
Nuestra poesía Latinoamericana en el pasado ha estado bien representada por extraordinarios talentosos poetas cuyas obras aún perduran a través de siglos de existencia. Nuestra poesía de inmensa envergadura trascendentales todavía descansa en la sabiduría inspirativa de quienes continúan con la musa encendida dignos representantes de un género que cautiva a través de millones de amantes que la han mortalizado.
Latinoamérica y el Caribe cundido de variadas vertientes que captan en todas sus manifestaciones cada pincelada poética desbordadas en hombres y mujeres curtidos en el don de la creatividad en el arte del verso, son los que impiden junto a las nuevas generaciones que la poesía muera o decaiga a un mínimo de atracción pública.
Llenaríamos cientos de páginas de todos ellos, pero nos reconforta saber que poetas, escritores, ensayista, y editores como el venezolano César Seco, entre una constelación sin fin, rigen el género de la poesía con gran entusiasmo y respeto hacia la misma.
Fundador de la Casa de la Poesía “Rabel José Alavarez y de la Bienal de Literatura “Elías David Curiel” en su natal Venezuela, César Seco es además director de la revista Oikos, y al principio de los años 80 formó parte del grupo literario Cráter. Ha sido galardonado dos veces con el Premio Municipal de Literatura de la Alcaldía de Miranda del estado de Falcón bienal de Literatura “Ramón Palomares” (Trujillo, 2005). Entre sus múltiples ocupaciones en la literatura fue colaborador literario del suplemento Verbigracia de El Universal aportando sus conocimientos en la cultura. Luego integra la redacción de la revista Poesía de la Universidad de Carabobo. Entre sus grandes obras ha publicado “El Laurel y la piedra” (1991), “Árbol sorprendido” (1995), “Oscuro ilumina” (1999), ‘”Mantis” (2004).
Poemas y ensayos de su autoría han aparecido en revista nacionales y extranjeras. Ha sido invitado a eventos literarios durante la Semana Internacional de la Poesía en Caracas (1999). Al Primer Encuentro Internacional de la revista Poesía (Valencia 2002), La Feria Internacional del Libro (Mérida 1999), (Maracaibo, 2002), Caracas (2003), Al primero y Segundo Festival Mundial de la Poesía (Caracas 2004 - 2005) y La Feria Internacional del Libro de la Habana, Cuba en 2006.
En honor a toda una gran labor y fecundidad en la poesía, “Desde mi ventana abierta” quiere felicitarlo hondamente y publicar uno de sus poemas “Árboles” que dedicó a Eugenio Montejo. Quiero de paso agradecer al poeta venezolano Gregorio Rivera por la información que aparece en su blog cibernético www. la Poesía Venezolana. Com.
Qué conversan estos árboles
que se dicen a media tarde
cuando alguien demora
en cruzar la esquina.
Qué hablan, qué discuten
acaso escuchan que el corazón
de ese alguien se anuda
desnuda en sus raíces.
Qué escriben en el aire sus hojas
qué diálogo suscita la altura
de sus frondas y tallos macizos
donde ese alguien se detuvo.
Qué dicen, qué callan
Qué vocablo mueven sus ramas.
Ganadores del Premio de Poesía 2011 de Latín Heritage Foundation
Felicitamos en grandes a todos los poetas latinoamericanos y del Caribe ganadores del conocido premio de Poesía 2011 que entrega anualmente la Fundación Latín Heritage. Entre los ganadores figuran los poetas venezolanos Ana María Velásquez Anderson, quien pertenece al Circulo de Escritores de Venezuela, Pedro Segundo Yajuro, Damelis Brito, Rosalinda Marino, Urbano Antonio Duran. Los poetas puertorriqueños Aixa A. Ardin, Carmen Rosa Luna Brown con un poema dedicado a Julia de Burgos, la poeta argentina Ada Inés Jerner, de España Alberto Zurrón Rodríguez y los otros 109 ganadores procedentes de Perú, Cuba, Colombia, Panamá, México, Estados Unidos, Canadá, El Salvador, Brasil, Ecuador y Polonia. Todos los poemas ganadores serán incluidos en una antología a ser distribuida en Estados Unidos y Puerto Rico.
Celebraron en Nicaragua Día del Escritor Nicaragüense
El pasado 18 de febrero se celebró por todo lo alto en la hermana República de Nicaragua El Día del Escritor Nicaragüense y en el Centro Nicaragüense de Escritores se llevo a cabo un Acto realizado en el Auditorio Central de la UAM (Universidad Americana), que preside el Dr. Ernesto Medina. En dicha actividad se le hizo reconocimiento a diez destacadas personalidades y entrega de libros a Claribel Alegría, Mario Urtecho y Alejandro Bravo. Y el traspaso de funciones de la Directiva saliente, presidida por Luís Rocha, a la entrante, Presidida por Vidaluz Meneses, quien pronuncio breves palabras para dar comienzo a la lectura del texto de Luís Rocha. Desde mi ventana abierta felicita a todos los escritores de Nicaragua y los miembros de la entidad que los alberga.
Ana Romano Poeta y profesora en el idioma Francés
Esta colega estaba deseosa que su nombre y poesía apareciera en esta ventana abierta, y con gusto la complacemos a la también profesora de Francés, quien ha obtenido premios con sus trabajos poéticos en certámenes literario e integro varias antologías. Participo en talleres de poesía coordinadas por Fernando Molle, Walter Carsara, Hernán A Isnardi y en la actualidad con Rolando Reva Glistti. Aquí les presento uno de sus poemas titulado “Esbozo”.
Sobre la mesa de un bar apoyada
una taza de café acaricia la mirada
ausente las manos abrirán una ilusión.
Ocupadísima la escritora Carmen Cristina Wolf presentando su nuevo libro “La llama incesante”.
Con su nueva propuesta literaria “La llama incesante” publicado por el Instituto de Estudios Ibéricos y Americanos de Salamanca en coedición con la Editorial Diosa Blanca, en el 2010, la escritora venezolana Carmen Cristina Wolf, Presidente del Circulo de Escritores de Venezuela, se muestra ocupada presentándolo y promocionándolo entusiasmadamente , y en nuestra próxima columna nos ocuparemos más ampliamente de la autora y del libro tomando en cuenta la importancia que reviste el contenido. En un aparte deseo agradecerle a esta dama de la letras, al igual a la Junta de Directores y los miembros el que me hayan aceptado pertenecer al Circulo de Escritores de Venezuela. El agradecimiento simultáneamente va para el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) y El Foro Nicaragüense de Cultura, por mantenerme continuamente informado de todas sus actividades. Un saludo fuerte y muchas felicitaciones además para el colega periodista Nicaragüense Joaquín Absalon Pastora quien presentó su libro “Encuentro con los clásicos” sobre la música clásica y sus exponentes. En esta obra hace un estudio biográfico y de las obras de un total de 11 autores de la música clásica como Juan Sebastián Bach, Amadeo Mozart, Ludwing Van Beethoven, Félix Mendelssohn, Federico Chopin, entre otros.
0 Comentarios:
Post a Comment